El Dr. Ignasi Roig es profesor asociado en la Universitat Autònoma de Barcelona, España, donde dirige un grupo de investigación en el Institut de Biotecnología i Biomedicina. El Dr. Roig ha estudiado la gametogénesis en mamíferos durante más de 20 años. En su doctorado. (2005, UAB), estudió la ovogénesis humana, descubriendo la alta fidelidad de la sinapsis de los cromosomas homólogos y las características femeninas específicas de la recombinación meiótica (Roig et al., 2004, 2005a, 2005b, 2006). Durante su postdoctorado (2006-2010, HHMI y MSKCC, EE. UU.), analizó el papel de la quinasa de respuesta al daño del ADN (DDR), ATM, en la recombinación meiótica (Barchi y Roig et al., 2008) y descubrió las funciones meióticas de TRIP13 (Wojtasz et al., 2009; Roig et al., 2010). Además, participó en dilucidar el papel de otras proteínas DDR, como p53, en la meiosis y otros mecanismos que controlan la recombinación meiótica (Lu et al., 2010; Cole et al., 2010). Todas estas investigaciones revelaron la estrecha conexión entre la maquinaria DDR y el control de la progresión de la profase meiótica en los mamíferos.
En 2010, el Dr. Roig se incorporó como profesor al Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB. Inició su grupo de investigación centrado en comprender los mecanismos que controlan la progresión de la profase meiótica en mamíferos y su relación con la fertilidad. El laboratorio del Dr. Roig ha identificado que la vía de señalización DDR regula la progresión de meiocitos con daño en el ADN no reparado durante la profase meiótica en mamíferos (Pacheco et al., 2015; Marcet-Ortega et al., 2017; Pacheco et al., 2019; Martínez- Marchal, 2020; Marcet-Ortega et al., 2022. También ha realizado contribuciones fundamentales para comprender cómo se produce la recombinación meiótica en los mamíferos (Daniel et al., 2012; Marjanović et al., 2015; Muñoz-Fuentes et al., 2015; Pacheco et al., 2018; Widger et al. , 2018; Abreu et al., 2018; Sánchez-Donoso et al., 2022). Más recientemente, ha descrito las vías de señalización implicadas en la regulación del envejecimiento ovárico en mujeres (Ruth et al., 2021).
El Dr. Roig ha atraído subvenciones nacionales e internacionales de agencias de financiación públicas y privadas como IP. Ha publicado más de 40 artículos (IF promedio = 9,9) en revistas prestigiosas como Nature, Cell, Science, Nature Cell Biology (x2), Current Biology, Nature Communications (x4), Developmental Cell, PLoS Genetics (x8), Human Reproduction ( x8), Biología Molecular y Evolución, entre otros. El Dr. Roig tiene más de 3.000 citas y un índice H=26 (Google Scholar). Ha sido mentor de más de 40 técnicos, estudiantes de grado, màster y Doctorado como IP. Ha establecido múltiples colaboraciones nacionales e internacionales y es miembro fundador de dos redes científicas españolas (MeioNet y GinBar).
El Dr. Roig ha recibido varios honores y premios, entre ellos la beca Beatriu de Pinós (2009), la beca EMBO de corta duración (2010), la beca BE-DGR (2010), la beca Ramon y Cajal (2011), el Premio Aposta (2011), o la Beca de Investigación Dexeus Mujer (2018).
El Dr. Roig ha revisado artículos para más de 20 revistas, incluidas Human Reproduction, PLoS Genetics, Cell Reports, Current Biology, PNAS, Nature Communications, Elife o DNA Repair. Forma parte del consejo editorial de la revista Frontiers in Cell and Developmental Biology (Suiza). El Dr. Roig ha revisado subvenciones para agencias de financiación nacionales (ANEP, AGAUR o SEJI) e internacionales (Consejo de Investigación de Estonia, Fundación de Ciencias de Israel, Agence Nationale de la Recherche o Centro Nacional de Ciencias de Polonia).